¿Qué es un hecho histórico?

La mayoría de los historiadores que, desde Leopold von Ranke (1795-1886), pusieron los fundamentos de la profesión histórica lo tenían muy claro, fueran los historicistas en Alemania o los historiadores empíricos en Gran Bretaña. Un hecho histórico era algo que había sucedido en el pasado y que había dejado huella en documentos para que pudieran ser reconstruidos por el historiador. Esa historia empírica y científica había encontrado desde finales del siglo XIX sus principios básicos: el examen riguroso de las pruebas históricas, comprobadas por una investigación imparcial libre de creencias “a priori” y de prejuicios; y un método inductivo de […]

Nueva entrada en el blog Historia(s) de El País: Resistencias frente a la dictadura.

Ayer publiqué un nuevo artículo en blog Historia(s) de El País. Os invito a leerlo: http://blogs.elpais.com/historias/2013/07/resistencias-frente-a-la-dictadura-de-franco.html

Sobre crisis de la democracia y autoritarismos. ¿Cómo fue la historia?

El período europeo que corrió entre 1914 y 1945  se ha identificado habitualmente con la crisis de las instituciones liberales de gobierno y la crisis de las democracias, antesala del autoritarismo. ¿Estamos hoy en ese escenario, como muchos creen o preguntan?   El conocimiento de la historia parece desmentirlo.   Hay muchos autores que consideran la Primera Guerra Mundial como una línea divisoria traumática con la política del “antiguo régimen” de preguerra. Período de convulsiones políticas, sociales, económicas y culturales, que erosionaron, de manera irreversible, la hegemonía europea en el mundo y permitieron el ascenso de nuevas potencias de fuera […]

La historia y sus sentidos

Comienzo hoy, 11 de junio de 2013, este blog y, como muestra en parte su título, mis aportaciones evocarán los cambios sociales, políticos y culturales, una historia plural desde el punto de vista de las influencias que orientan mi investigación y los temas que selecciono como objeto de estudio. Los historiadores examinamos un pasado “real” y no uno imaginado. Primero la historia social y más tarde el postmodernismo han ofrecido importantes correctivos al pensamiento y a la práctica históricas, especialmente en todo lo que se refiere a la relación entre historia, objetividad y verdad, pero esas críticas no han destruido […]