Categorías:

¿Qué es un hecho histórico?

La mayoría de los historiadores que, desde Leopold von Ranke (1795-1886), pusieron los fundamentos de la profesión histórica lo tenían muy claro, fueran los historicistas en Alemania o los historiadores empíricos en Gran Bretaña. Un hecho histórico era algo que había sucedido en el pasado y que había dejado huella en documentos para que pudieran ser reconstruidos por el historiador. Esa historia empírica y científica había encontrado desde finales del siglo XIX sus principios básicos: el examen riguroso de las pruebas históricas, comprobadas por una investigación imparcial libre de creencias “a priori” y de prejuicios; y un método inductivo de […]

El asesinato de los Romanov, 95 años después.

blog julian casanova asesinato de los romanov editorial critica

En la noche del 16 al 17 de julio de 1918, toda la familia real rusa, el zar, la zarina y sus cinco hijos, el médico del zar y algunos de sus sirvientes fueron asesinados en Ekaterimburgo en el sótano de una casa confiscada a Nicolai Ipatev, un hombre de negocios local. Kakov Yurovsky, el jefe de la checa de la ciudad, obedeciendo órdenes de los dirigentes del partido bolchevique en Moscú, entró en la casa con once hombres armados y descargaron sobre los prisioneros decenas de balas. Nicolás II había subido al trono en 1894, a la edad de […]

Nueva entrada en el blog Historia(s) de El País: Resistencias frente a la dictadura.

Ayer publiqué un nuevo artículo en blog Historia(s) de El País. Os invito a leerlo: http://blogs.elpais.com/historias/2013/07/resistencias-frente-a-la-dictadura-de-franco.html

La propiedad es un robo

«Qué es la propiedad?»: «La propiedad es un robo», escribió Pierre Joseph Proudhon en 1840. Era una frase para escandalizar y se convirtió muy pronto en uno de los grandes eslóganes políticos del siglo XIX, un tema esencial del socialismo que entonces emergía, retomado después una y otra vez por marxistas y anarquistas. Pierre Joseph Proudhon nació en la localidad francesa de Besançon el 15 de enero de 1809 y murió en París en 1865. Su padre era tonelero y su madre cocinera: «Soy pobre, hijo de pobre, he pasado mi vida con los pobres y moriré pobre», declaró unos […]

War of extermination, uncivil peace

Review: The Spanish Holocaust. Inquisition and Extermination in Twentieth-Century Spain, by Paul Preston Harper Press, pp. 700 The traumas, wars and dictatorships of the past tend to cause conflicts between different memories, both individual and collective, different ways of perceiving history. Although many Spaniards think that having divided, opposing memories only applies to them, this rift has occurred, and is still present, in every country that suffered criminal political regimes, such as Nazi Germany, Stalinist Russia, the military dictatorships of the Southern Cone and Franco’s Spain. In all these cases, the past refuses to be forgotten. And historical memory, far from […]