Categorías:

Lo que queda de la República

No resulta fácil explicarlo, recordarlo en los medios de comunicación, llevarlo a las aulas para que los jóvenes lo aprendan. Pero España fue durante cinco años una República parlamentaria y constitucional. “Una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y justicia”, proclamaba el artículo primero de su Constitución, aprobada el 9 de diciembre de 1931, tan solo siete meses después de que cayera la Monarquía de Alfonso XIII. Esa Constitución, que decía que la República era “un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y de las Regiones”, declaraba también la […]

La renovación de los historiadores

Cuando se trata de la guerra civil española, la historia se convierte a menudo en propaganda. No hay un territorio propio en el que los historiadores dominen, como lo puede haber para otros grandes temas como la caída del Imperio romano, el feudalismo o la crisis del 98. La guerra civil española es objeto de estudio, de opinión más bien, por parte de periodistas, propagandistas, falsos historiadores y aficionados a la historia. Las estanterías de las librerías, tanto de las más especializadas como las de los grandes almacenes y aeropuertos, se llenan de libros sobre la Guerra Civil y los […]