Introducción al siglo XX europeo

Conferencia transmitida por Twitter el 25 de marzo de 2020.

«Sin las revoluciones de 1917 no es posible entender Europa»

En este 2017 se cumplen cien años desde que la Revolución bolchevique irrumpió violentamente en la historia de Occidente y, por extensión, de la humanidad. Cien años desde que Lenin, hasta entonces exiliado en Suiza, atravesó Europa en un tren sellado con el patrocinio de Alemania, que quería a Rusia fuera de la guerra, con la intención de ponerse al frente de una revuelta a gran escala para derrocar al zar. El Cultural aborda en este número aquella explosión revolucionaria, tan luminosa en origen como terrible en su aplicación, en primer lugar con un listado que incluye los mejores ensayos […]

Comprender la guerra civil española

Bombardeo de Guernica

Todas la guerras son malas, pero las civiles son las peores de todas. Es una sentencia universal, repetida a lo largo de la historia, desde tiempos lejanos a la actualidad.[1] Resultan además interminables y dejan cicatrices duraderas, en la sociedad y en las memorias de quienes las combatieron. Porque la paz no es lo que sucede a la conclusión de las guerra civiles. Y sus consecuencias pueden marcar la historia de varias generaciones. El párrafo anterior se adapta con bastante precisión a lo que muchos españoles piensan de la guerra civil que comenzó hace ochenta años, a lo que han […]

Viaje de ida y vuelta al infierno

‘Descenso a los infiernos’, de Kershaw, es un libro claro y preciso sobre la historia de Europa que ilustra la importancia de la Primera Guerra Mundial en el devenir del continente. El País, 19 de mayo de 2016. Accesible aquí:

Crítica de ‘La crónica de la Guerra Civil’ de Ludwig Renn

El escritor que quería hacer historia La crónica de la Guerra Civil de Ludwig Renn, editada en alemán en 1955, ve la luz en España. Es literatura de combate comunista, sin lugar para la retórica o los sentimientos. El País, 27 de abril de 2016. Accesible aquí: