Éxodo rural, turismo y divisas: las raíces del crecimiento español

Publicado en Infolibre, el 4 de julio de 2020. Accesible aquí.

«Cuando toca hablar de la Guerra Civil, la gente deja de pensar»

Para su película ‘Mientras dure la guerra’, Alejandro Amenábar recurrió como asesor histórico principal a Julián Casanova (Valdegorfa, 1956), catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y uno de los más conocidos investigadores del pasado reciente español. Experto en anarquismo y en las relaciones entre Iglesia y Estado, defiende que nuestro país ‘isn’t so different’ del resto de Europa. Entrevista publicada en el diario El Mundo, 15 de febrero de 2020, accesible aquí.

«Sin las revoluciones de 1917 no es posible entender Europa»

En este 2017 se cumplen cien años desde que la Revolución bolchevique irrumpió violentamente en la historia de Occidente y, por extensión, de la humanidad. Cien años desde que Lenin, hasta entonces exiliado en Suiza, atravesó Europa en un tren sellado con el patrocinio de Alemania, que quería a Rusia fuera de la guerra, con la intención de ponerse al frente de una revuelta a gran escala para derrocar al zar. El Cultural aborda en este número aquella explosión revolucionaria, tan luminosa en origen como terrible en su aplicación, en primer lugar con un listado que incluye los mejores ensayos […]

Reseña de «Twentieth-Century Spain: A History»

In the context of Spain’s unabating public and scholarly debate around the country’s recent past, Julián Casanova and Carlos Gil Andrés’s Twentieth-Century Spain: A History performs a valuable public service. The book is a masterful synthesis of recent research, offering a readable and myth-busting account of Spain’s turbulent experience of Europe’s ‘dark’ century.   Reseña publicada en Journal of Contemporary History el 4 de octubre de 2016, accesible aquí.  

“A algunos que se hacen llamar demócratas aún les escuece que les toques a Franco”

Entrevista publicada en el diario Público el 20 de octubre de 2016, accesible aquí: